jueves, 8 de noviembre de 2012


Trabajadores Sociales del MIDES, celebran su día.

En medio de convivencia y un ambiente de alegría los trabajadores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (mides) en Chiriquí, celebraron durante la semana 3 al 7 de septiembre, el día del Trabajo Social en compañía de la licenciada Sara Pitty, directora de esta institución.

Las actividades, dieron inicio con un conversatorio interactivos de experiencias laborales e intervención de Trabajo Social, seguido del tema “Expresión Corporal”dictado por la licenciada Zoraida Cubilla. Además, se aprovecho la oportunidad de compartir otros puntos como “Seguridad Laboral y Salud ocupacional” y la“Auto cultivación para mente y cuerpo”, esta vez presentado por la licenciada Ana Zulay Campos.

En tanto, esta profesión que promueve el cambio social integral en el ser humano y que busca que las personas descubran su creatividad y producción ante la sociedad, no paso por alto, visitar a los Medios de Comunicación, quienes influyen grandemente en los individuos. También, realizaron un laboratorio de Organización comunitaria, desarrollado por el licenciado Effendi Friedman.

En medio de tantos temas a tratar, los trabajadores sociales, se dieron la oportunidad para una reflexión espiritual, actividad que se realizó en la Iglesia Sagrada Familia de la Ciudad de David, donde estuvieron la oportunidad de orar a Dios, piándole sabiduría y continuidad de la buena relación laborar que existe entre compañeros y así seguir con su tarea de calidad integrada en atención, prevención, promoción, educación, mediación y planificación a los usuarios.

Culminando la semana,les esperaba un merecido almuerzo al estilo bufett en el Hotel ciudad de David, donde 13 trabajadores Sociales que laboran en la institución asistieron y aprovecharon el momento, para compartir un rato agradable junto a la directora del MIDES. Sin embargo; como la buena obra caracteriza al trabajador social, no podían terminar la semana sin dejar su huella, obra que quedo plasmada en la donación de una canasta de víveres a la señora Silvia Rosa Carrasco Amaya de la comunidad la Barqueta, donde los funcionarios finalizaron su semana con un espectacular convivio.

Casa Hogar Trisker recibe donaciones del Despacho de la Primera Dama.

27/8/2012-El Despacho de la Primera Dama, Marta Linares de Martinelli, entregó donaciones en beneficio de los niños y niñas del albergue, Casa Hogar Trisker, a través de la Gobernadora de la Provincia , ingeniera Aixa Santamaría.

En este sentido, la Licenciada Sara Pitty, directora del MIDES en Chiriquí, estuvo presente y aprovecho la oportunidad para agradecer al Despacho de la Primera Dama, por las donaciones de colchones, frazadas, camarotes, Kits de limpieza y sobre todo alimentos, en beneficio de los más de 50 menores allí albergados.Con esta significativa donación, el MIDES y Casa Hogar Trisker, continua trabajando con el objetivo de brindar mejor atención a estos niños.

MIDES brinda docencia a Jóvenes del programa Padrino Empresario.

Un total de 14 estudiantes entre las edades de 15 a 17 años de edad, se han visto beneficiados en la Provincia de Chiriquí, con el Programa Padrino Empresarios que coordina el Ministerio de Desarrollo Social (mides).

Padrino Empresario, es un programa de autogestión que surge como alternativa de prevención dirigido a adolescentes que están expuestos a situaciones de riesgo social, buscando minimizar la vulnerabilidad a los problemas económicos y psicosociales propios de su entorno o núcleo familiar.

Para la licenciada Sara Pitty, directora Provincial del MIDES, con esta medida, se brinda al estudiante de escasos recursos la oportunidad de trabajar medio tiempo en una empresa privada y que pueda continuar con sus estudios. Por lo que felicitó a los jóvenes presente, y les motivo a continuar esforzándose y mantener buenas calificaciones.

En tanto, la licenciadas Onelia Contreras y Alma Saldaña, hicieron énfasis en la importancia que representa para ellos y la institución que los estudiantes logren proyectarse de manera positiva, ante la familia, el colegio, la sociedad y la empresa en la cual trabajan, aprovechando este beneficio.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de capacitarse dentro de una empresa privada y ser competitivo al momento de ingresar al mercado laboral. Sin embargo, recibirán el otorgamiento de un seguro colectivo contra accidentes, y se les dará una beca de 130 balboas mensuales, de los cuales recibirá 110 balboas. El resto del dinero, será utilizado en concepto de gastos administrativos y el pago de la póliza que les cubre en caso de accidentes.

El Programa es auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Social, empresas privadas, la Cámara de Comercio, Ministerio de Desarrollo laboral y la sociedad civil, cuyo objetivo esta trazado en brindar una mejor calidad de vida a los jóvenes e inculcar proyección de valores.

El MIDES; periódicamente imparte Docencia de Desarrollo Humano a estos estudiantes, donde se les habla de la conducta que deben portar dentro y fuera de la empresa en la fueron asignados. Además, recibirán capacitación de carácter laboral por parte de la empresa patrocinadora:

MIDES promueve la protección e igualdad en el ejercicio de los derechos ciudadanos de los discapacitados.

 

7/9/2012 _ El pasado 30 de julio se realizó la instalación del Comité Provincial de Derechos Humanos(CONADIS), integrado por 20 instituciones gubernamentales, con el objetivo de promover la protección e igualdad ante la ley para el ejercicio de los derechos ciudadanos de la población con discapacidad.

 

El Ministerio de Desarrollo Social (mides) en Chiriquí, con la finalidad de promover los derechos que tienen las personas con discapacidad, participó en la colocación de un mural informativo, ubicado en el pasillo principal de la Casa de Gobierno en la Provincia, como parte de las actividades encaminadas a cumplir con lo señalado.

 

La ingeniera Aixa Santamaría, Gobernadora de la Provincia, agradeció a todas las instituciones que conforman este comité y a la vez precisó, la necesidad que se tiene de solidarizar a la población a que se identifiquen con las personas discapacitadas y que les brinden su apoyo.

Dijo que la labor, es brindarles  a los discapacitados una oportunidad para que se integren a la sociedad, además; sentir que este tema nos involucra a todos y que juntos podemos lograr el objetivo por el cual se está trabajando.

En tanto, se continua en la organización de las próximas actividades a ejecutar, entre la que se darán visitas a los Medios de Comunicación, Capacitaciones a los integrantes del comité, entrega de volantes y jornadas de motivación.

Red Intersectorial de Políticas Públicas de Juventud y Familia, dictan conferencias y talleres didácticos a escuelas en Chiriquí.

 

 

8 /10/2012 - En Chiriquí, la Red Intersectorial de Políticas Públicas de Juventud y Familia, que preside el Ministerio de Desarrollo Social (mides),formalmente constituida por instituciones Gubernamentales, ONG, Asociaciones Religiosas, Cooperativas, grupos Cívicos y Organizaciones juveniles de la Provincia, realizaron la jornada de conferencias y talleres didácticos en la Escuela Básica General de Cerro Punta.

La jornada estuvo dirigida a los estudiantes de escolaridad primaria hasta el noveno grado, profesores y padres de familia, con el propósito de compartir e interactuar, a la vez suministrarles conocimientos sobre salud y desarrollo de vida en sociedad, bajo el lema” Competencia para la convivencia”.

Instituciones como el INAC, Comité de jóvenes sordos de Chiriquí, Municipio de David, AMPYME, Pastoral Juvenil Universitaria, MITRADEL, MEDUCA, CACECHI, FUMOLIJUP y MIDES, fueron los encargados de dictar los temas a más de 500 jóvenes del plantel.

Donato Tapia, coordinador del departamento de Políticas Públicas de Juventud y Familia del MIDES, señalo que estos talleres se seguirán realizando en los distintos planteles de la provincia con el fin de compartir temas instructivos que permiten mejorar la vida en sociedad, de nuestros adolescentes.

Para este 22 de noviembre del 2012, la Red Intersectorial de Políticas Públicas de Juventud y Familia tiene programado realizar el segundo taller didáctico, está vez en la Escuela Básica de Paso Canoas.

MIDES, participa de la caminata “Prevención del Abuso sexual a niños, niñas y menores”.

Resaltando la prevención contra el Abuso Sexual en niños niñas y adolescentes, el Ministerio de Desarrollo Social (mides) en la provincia de Chiriquì, participo de la caminata organizada por la Policía Nacional en rechazo a este flagelo.

 

“Soy feliz no trunques mi vida, no al Abuso Sexual Infantil” fue parte de los mensajes plasmados en las pancartas y afiches distribuidas por las instituciones públicas y privadas que estuvieron presentes durante el recorrido por las principales calles de la Provincia, hasta llegar al Parque Miguel de Cervantes en la ciudad de David.

Para culminar, representantes de la Zona Policial de Chiriquì e instituciones presentes, dieron sus palabras de reflexión e instando a la sociedad a que actuemos de manera positiva ayudando a la prevención del abuso contra menores.

En octubre, el MIDES se unió a la Campaña de la Cinta Rosada.

Con Charlas de prevención del Cáncer de Mama y Próstata, el Centro de Orientación y Atención Integral (COAI) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), inicio su jornada de actividades durante octubre, mes en que se realiza la campaña de la Cinta Rosada.

Con el lema “ Celebremos la Vida” funcionarios del MIDES, recibieron orientación sobre la prevención, por la Doctora Aura Sousa de Guerra, quién explico detalles sobre, síntomas, prevención, mamografías y ultrasonidos. Al mismo tiempo que les hablo sobre la importancia de realizarse estos exámenes a tiempo.

Además, participaron en otros actos como la caminata de la Cinta Rosada efectuada en la Provincia el pasado 19 de octubre. Sin embargo, a lo interno de la Institución, personal del MIDES, realizó la tarde Rosado y celeste, actividad organizada por el departamento del Centro de Orientación y Atención Integral (COAI), donde aprovecharon la oportunidad para la presentación de materiales didácticos y murales alusivos al tema, e igual disfrutar del compartimiento de deliciosos dulces como parte de lo organizado.

El mes culminó, lleno de actividades todas dirigidas a promover la prevención del Cáncer de Mama y Próstata. En tanto la Licenciada Sara Pitty, directora del MIDES en la Provincia, exhortó a hombres y mujeres a visitar al médico y realizarse sus exámenes a tiempo a fin de prevenir cualquier enfermedad.

Funcionarios del MiDES son capacitados por la ASEP en Chiriquí.

Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social en Chiriquí, fueron capacitados por personal Técnico de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), coordinado por la licenciada Irelis Montes del departamento de Recursos Humanos del MIDES.

Durante la actividad, los funcionarios estuvieron la oportunidad de ser orientados sobre el derecho a reclamos que tienen las personas en los servicios de agua, luz y telecomunicaciones, cuando el Prestador (empresa que ofrece el servicio), presenta irregularidades en el suministro.

Los temas tratados en la capacitación fueron presentados por los técnicos, Lisbeth García, Daniel Gutiérrez y Nereida Álvarez, funcionarios de la ASEP, encargados del departamento de captación de reclamos.

En un ambiente de intercambios de preguntas y respuestas, el personal del MIDES, no perdió la oportunidad de expresar algunas inquietudes y experiencias vividas referente al tema.

Finalizada la jornada los funcionarios agradecieron a la ASEP y al MIDES, por el interés que ejecutaron ambas entidades al brindarles esta capacitación, que les ayuda como ciudadanos a conocer el derecho que tienen de recibir un buen servicio y de lo contrario, como realizar sus respectivos reclamos.

MIDES capacita 271 Adultos Mayores en Chiriquí.


MIDES capacita 271 Adultos Mayores en Chiriquí.


8/11/2012-  Con la participación de 271 adultos mayores del corregimiento de Guacá en la Provincia de Chiriquí, se realizó la jornada de capacitación “ Salud, Cuidados, Deberes  y Derechos de los adultos mayores” que integran el Programa 100 a los 70 que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social (mides).

La Cancha Comunal de Guacá, fue el escenario  perfecto para los cientos de beneficiarios del Programa 100 a los 70 que asistieron desde muy temprano a recibir la capacitación dictada por los técnicos y especialistas de la institución.

La directora del MIDES en la Provincia, licenciada Sara Pitty manifestó sobre la importancia que tiene para los Adultos Mayores recibir estas capacitaciones, donde se les orienta sobre la salud el cuidado  y la Ley 86 para promover el interés familiar en el cuidado y atención del anciano.

Agregó, que el MIDES continuara brindando este tipo de capacitación en los diferentes distritos y corregimientos de la Provincia. Por lo tanto, se tiene programada para este 29 de Noviembre una jornada similar para el corregimiento de Cerro Punta.

Alma Saldaña, Psicóloga de la institución hablo sobre la autoestima y cuidado del  Adulto Mayor. En tanto, Sonia Hernández, del Programa 100 a los 70 les oriento en cómo mantener la higiene y aseo personal.

Durante la capacitación los adultos mayores, aprovecharon la oportunidad para realizar interrogantes a los especialistas sobre los temas expuestos , las cuales fueron respondidas, logrando culminar una jornada con resultados positivos con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas.


viernes, 21 de septiembre de 2012

Día Internacional de la Alfabetización


Día internacional de la Alfabetización en Chiriquí.
8/9/2012 _ En Chiriquí, la  alfabetización ha resultado un éxito, cada vez  más personas iletradas aprenden a leer y a escribir con el moderno método “Yo, sí Puedo” del Programa de Alfabetización “Muévete Por Panamá” 
En el año 2007, llega a Chiriquí este método de origen cubano ejecutado hasta la fecha por el Ministerio de Desarrollo Social, y  desde entonces  se ha logrado disminuir los 22mil 30 iletrados  que existían en la Provincia.
Sin embargo,  este 8 de septiembre al conmemorarse el Día Internacional de la Alfabetización, el MIDES; hace  un llamado a jóvenes y adultos, a unirse para erradicar el analfabetismo a nivel nacional. Con el voluntariado, estaremos logrando que existan más personas dentro de cada comunidad, que ejecuten el trabajo como facilitadores de este “método” audio – visual, a través de las clases donde se relacionan los números y las letras.
Muévete Por Panamá en la provincia de Chiriquí, durante la semana del 3 al 8 de septiembre, realizó actividades alusivas a la alfabetización, donde se contó con la participación de la Directora Provincial del MIDES, licenciada Sara Pitty.

En medio de  una intensiva jornada  de actividades como, visita a los Medios de  Comunicación, concurso de arreglos de Puertas, confección de mural, entrega de canastilla  y un merecido almuerzo, el equipo de trabajo entre coordinadores y formadores se dieron  tiempo para reflexionar en  las técnicas de trabajo a implementar para continuar con la tarea de erradicar el analfabetismo en la Provincia.
En tanto, se reconoció a través de premios la participación del resto de los Programas que se desarrollan en la institución, donde  el departamento de Recursos Humanos y Políticas Públicas de Juventud y Familia resultaron ganadores en el concurso de arreglos de Puertas, que estuvo representado por la licenciada Irelis Montes y Elba Aparicio.
Los  funcionarios, culminaron  su semana de actividades con la entrega de una canastilla a la señora Katherine Cerrud Gallardo, madre del hermoso bebé Jarol Jeimar, nacido en el hospital José Domingo de Obaldía y quien reside en la comunidad de Los Ángeles de Sioguí.
Con  el avance de 8,583 alfabetizados  y 1,578 ambientes concluidos a la fecha, el Ministerio de Desarrollo Social continúa la tarea  de la alfabetización en toda la provincia.







8 de septiembre 2012.